jueves, 4 de noviembre de 2010

De la Academia pa- Fuera Vol.5. Diseño participativo


Añadir imagen


De la Academia pa- Fuera Vol.5. Diseño participativo

El Instituto de Investigaciones AreA 51, tRIPtOpOLIS y Casa Quince-Dieciséis, continuando con el espacio de presentación, discusión y propuesta de trabajo desde diferentes disciplinas y saberes que se abre los miércoles cada 15 o 16 días en casa 15-16 presenta en esta ocasión “De la Academia pa- Fuera Vol.5. Diseño participativo” con la presentación de Hábitat Sin Fronteras con su proyecto "ENEDEREZANDO LA CASA CHUECA" y de tRIPtOpOLIS con su proyecto con la Fundación Sentires: “LA CASA SENTIRES”.


"ENEDEREZANDO LA CASA CHUECA"
Por: Hábitat Sin Fronteras
Lugar: Nocaima, Cundinamarca, Colombia
2010

El proyecto piloto "La casa chueca" busca a través de una estrategia de intercambio "trueque" establecer un vinculo real, perdurable y sobre todo replicable entre Organización - Comunidad. Si bien la actuación inicial y urgente es el mejoramiento de las condiciones habitacionales de un grupo de individuos, es claro que no es el estado de su vivienda actual el mayor de sus problemas, ni la causa de ellos.
Estar fuera de cadenas productivas o de manera intermitente ha propiciado las condiciones actuales de esta familia campesina. Es así como La arquitectura y el objeto arquitectónico son herramientas que facilitan los procesos de inclusión pero que NO definen el completo bienestar de esta pequeña comunidad, es por eso que en el proyecto "la Casa Chueca" proponemos no solo mitigar un evidente deterioro en infraestructura si no la inclusión de esta familia dentro de la cadena productiva de un material en creciente uso en la región, la guadua, donde ellos además de cultivarla, velaran por su cuidado y Hábitat Sin Fronteras apoyara en los procesos de comercialización o aplicación del material en futuros procesos.


"LA CASA SENTIRES"
Por: tRIPtOpOLIS + Fundación Sentires
Lugar: Barrio el Tesoro, Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia
2010

CONSTRUYENDO JUNTO A LOS NIÑOS LA CASA DE SUS SUEÑOS
La Casa Sentires es un proyecto de diseño participativo entre la Fundación Sentires y tRIPtOpOLIS.
Sentires es una fundación sin ánimo de lucro que lleva más de dos años trabajando con la niñez en el barrio el Tesoro, Localidad de Ciudad Bolívar. Sentires brinda un apoyo nutricional, psicológico, pedagógico y lúdico a niños y niñas que no tienen acompañamiento en el tiempo después de la jornada escolar.
La Fundación Sentires actualmente trabaja en una edificación arrendada que ha sido adecuada en la mejor medida, con los recursos disponibles, para el trabajo con la niñez. Sin embargo, la edificación se ha quedado pequeña ante la creciente demanda de la población vulnerable del barrio. Adicionalmente, según la nueva normativa del Plan Maestro de Equipamientos de Bienestar Social (Decreto 316 de 2006) y la normativa urbana de la Unidad de Planeamiento Zonal El Tesoro; las edificaciones destinadas a la atención a la niñez deben cumplir estándares mínimos de confort y seguridad que son difíciles de garantizar en la edificación actual.
Por estas razones, la Fundación Sentires ha iniciado en conjunto con tRIPtOpOLIS un proyecto de diseño participativo para proyectar una nueva sede acorde a las necesidades de los niños y a la legislación actual, LA CASA SENTIRES.
En el marco de este proyecto, el grupo de trabajo ha planeado que el diseño de esta nueva sede cuente con una activa participación de los niños. Se busca no sólo generar un diseño participativo, sino que también el proceso sea un medio para inculcar en ellos una nueva percepción espacial de su entorno, de cómo pueden imaginarse el espacio de sus sueños y expresarlo a través de distintos medios: pintura, dibujos, maquetas o por medio de la palabra. Al final el proceso les enseñara que lo que imaginaron puede ser posible construirlo en la realidad.
Los talleres y el proyecto son una iniciativa de trabajo multidisciplinar de jóvenes profesionales hacia un objetivo de responsabilidad social e interacción en un contexto de alta desigualdad social como el colombiano. Es por esto que consideramos que esta iniciativa no solo ayuda al desarrollo y educación de los niños, sino también a la construcción de una sociedad más equitativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario